7.31.2024

ÉTICA Y ESTÉTICA


La Mujer del Cesar no sólo debe ser honrada sino también parecerlo. Cayo Julio Cesar

La ética y la estética suelen caminar de la mano. A veces se disocian, cuando surge por medio la ideología que introduce un juicio de valor sesgado sobre lo que es moral socialmente.

Lo moral e íntegro es normal que se asocien con la bello y la excelente; mientras que lo contrario, la falta de rectitud y honestidad,  puede ser tildada de soez y pornográfica. Ya lo señalaba el filósofo Nietzsche que la moral fija criterios estéticos o Platón al indicar que no había belleza en la maldad.


Todos emitimos un juicio moral sobre el comportamiento de los demás y también sobre el propio, habitualmente más indulgente, por aquello de que  la paja en el ojo ajeno es más fácil de ver que la viga en el propio; pero este, debe ser “ juicioso” , es decir soportado por argumentos y valores que deben discernir entre lo que está bien o mal.


Lo realmente preocupante es cuando por medio de la ideología tendemos a emitir juicios interesados,  desde un especie de atalaya o superioridad moral que incluso cae, la más de las veces, en una intencionada descalificación.


Ideología que se descalifica por sí sóla cuando va acompañada de la hipocresía y doble vara de medir y o falsedad.


No se puede comulgar con ruedas de molino, como tampoco  todo vale ni se puede justificar lo injustificable.


6.24.2024

EL EQUILIBRIO

La vida es un sistema balanceado de aprendizaje y evolución. Toda situación sirve a un propósito.- Steve Maraboli.

El equilibrio nos aporta estabilidad en nuestras vidas, pero no solo se consigue con control y moderación, también con el juego de los contrapesos  y sacrificios logrando el difícil equilibrio entre nuestros hábitos, compromisos y propósito de vida.


Para lograr el equilibrio es preciso conectar con lo esencial de nuestro interior persiguiendo la armonía de mente, cuerpo y espíritu.


Tenemos que conocernos mejor, aceptarnos, ser conscientes de nuestras emociones y dejarnos fluir eliminando resistencias y armonizando las tensiones.


Debemos conocer que mantener una buena salud física, haciendo ejercicio y huyendo de los excesos; al tiempo que se logra una buena salud mental, conociéndonos  y gestionando mejor nuestras emociones y estados de ánimo,  crean un flujo que interacciona en ambos sentidos.


Pero en nuestra búsqueda del equilibrio tenemos que apoyarnos en un adecuado tejido de relaciones familiares, profesionales y sociales. No puedes emprender el camino solo; sin estos aliados te será muy difícil, por no de ir imposible lograrlo.


Cuanto más equilibrada es tu vida más intensa y plena puede ser!


5.20.2024

EL MANIPULADOR


El manipulador precisa de la ignorancia y el miedo para cumplir sus propósitos
 

El manipulador trata de instrumentalizarte distorsionando la realidad en beneficio propio. 

Para ello necesita tomar el control sobre tu pensamiento y/ o actos. Se sirve del miedo y el racionamiento basado en información sesgada o incompleta. 

Sobre todo en el ámbito de las relaciones personales crea situaciones de poder y dependencia; utiliza tus debilidades, provocando pérdida de confianza y baja autoestima. 


Se presenta como salvador, ante situaciones que el mismo suele originar. 


Suele torcer las situaciones y los argumentos de manera torticera haciéndose pasar por la víctima, culpabilizándote.


Escapar de la manipulación no es cosa sencilla.


 Debes aprender a formar criterio propio, respetarte, trabajar tu autoestima y poner límites. 

2.13.2024

VIVIR EL MOMENTO

 


La vida es eso que pasa mientras estamos haciendo otros planes. John Lennon


Tenemos que aprender a vivir cada momento de nuestras vidas, con intensidad y plenitud, pero también con serenidad; dejando a un lado ansias y prisas.


Es demasiado frecuente encontrarse con personas que confunden las dimensiones: espacio y el tiempo, queriendo ilusioriamente experimentar la teoría de la relatividad de Einstein. Para ellos aprovechar el momento es querer estar en todas partes. Y eso no es posible, como coloquialmente  nos advierten los refranes: No se puede estar en misa y repicando, como tampoco estar al caldo y a las tajadas.


Ese modo de pensar y comportarse causa ansiedad y frustración.


Por contra, otras personas ven pasar su vida sin realmente experimentarla ni disfrutarla. Son meros espectadores mientras la vida se les escapa lentamente.


Vivir el momento es mantener una actitud consciente y receptiva a todo lo que sucede a nuestro alrededor, apreciando los detalles.


Si vives demasiado de recuerdos o tu mirada se centra demasiado en el futuro vives de expectativas, esperando a que algo suceda, sumiéndote en una especie de realidad virtual que te provoca ansiedad y estrés.